Vistas de página en total

sábado, 23 de abril de 2011

Apuntes sobre currículo

Héctor Navedo Aponte

Introducción
La revisión del currículo es una actividad constante de todo contexto educativo moderno. Esta actividad puede responder a razones muy diversas, tales como: los cambios que ocurren en la sociedad y en las necesidades e intereses de las personas, los resultados de nuevas investigaciones y las nuevas tecnologías. Existen varias definiciones de la palabra currículo.  Saylor y Alexander (1974), clasifican las distintas definiciones en tres categorías generales.  Según estos autores, hay tres enfoques principales, ya sea que se conciba el currículo en términos de asignaturas o materias a enseñarse, de experiencias educativas, o de los resultados que se espera obtener.
1-      El currículo es, esencialmente, el curso de estudios y éste se expresa en forma sucinta en el bosquejo de contenido y más ampliamente en los libros de texto y otros materiales didácticos.
2-      El currículo pasa a ser todo lo que ocurre en el ambiente escolar y fuera de éste, siempre y cuando sea usado por el maestro con fines didácticos.
3-      El currículo se convierte esencialmente en una sistematización de los objetivos de la enseñanza, en un plan orgánico que estipula anticipadamente las expectativas y las intenciones del programa de estudios, de lo que se espera obtener como resultado de la instrucción.
Los sistemas educativos de los pueblos tienen sus raíces en las culturas que le sirvieron de base para su desarrollo a través de la historia.  Según Claudio (2003), “la educación de Puerto Rico estuvo influenciada, desde sus comienzos, por las culturas indígenas, africana y española de las que emergimos como pueblo”.  Es decir, los conceptos de educación y cultura están íntimamente entrelazados.  Los maestros de Bellas Artes son responsables de colaborar en el desarrollo y mejoramiento, intelectual, social y cultural del estudiante.  Así, el maestro es facilitador del desarrollo de los estudiantes en todas las áreas, de acuerdo al Proyecto de renovación curricular (Departamento de Educación 2003), el maestro representa una figura importante en la vida del estudiante y en la sociedad. Según Fraise (1976), “conocer los ritmos del folclore de la nación es fundamental en el desarrollo musical del niño”.  El reconocido educador musical Kodály (1923), afirma este planteamiento cuando argumenta que, “todos los niños deben aprender primero su lengua materna musical y por esta vía acceder al lenguaje universal de la música.  Acceder a lo último sin el conocimiento de su lengua materna, es equivocar el verdadero valor pedagógico de la música: educarse como persona”.
Marco conceptual
El marco conceptual a utilizarse es el constructivista.  Según Mario Carretero (1993), el constructivismo tiene el siguiente significado:

“Mantiene la idea que el individuo tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como los afectivos no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo dia a dia como resultado de la interacción entre esos dos factores.  En consecuencia, según la disposición constructivista, el conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano”
Según Quinteto (1996):

El proceso educativo puede subdividirse en dos: el proceso informal, no consciente, ni deliberado, que podemos llamar socialización; y el proceso formal, o deliberado, que toma como base el estudio sistemático de la naturaleza, la sociedad y la cultura, y el desarrollo de valores, capacidades y entendimientos que contribuyan a la construcción de una sociedad democrática”.
 Por otra parte, la escuela tiene que trabajar para que el estudiante adquiera un sentido de identidad dentro de la cultura en que se desarrolla.  Cada día el acuerdo parece ser mayor: el proceso de aprendizaje es activo, constructivo y social (Bruner, 1996; Lakoff,1987). Una de las motivaciones principales del aprendizaje es buscar explicación para lo vivido, a que reconozca la posibilidad de crear su espacio en la sociedad”. En el proceso de organizar el conocimiento el ser humano ha utilizado, mayormente, dos tipos de pensamiento: el pensamiento “lógico-científico”, asociado mayormente con su relación con los objetos físicos, y el pensamiento narrativo, más asociada con su relación con otras personas y sus acciones (Bruner, 1996).  Al traducir estas metas en un currículo concreto tenemos que tomar en cuenta los diferentes talentos e intereses. Igualmente al traducir el currículo en prácticas educativas es necesario adaptarlo a los intereses y realidades de los estudiantes. Esta visión de la enseñanza requiere que el maestro sea activo en la adaptación del currículo a su realidad escolar. Para lograr este fin necesitamos repensar tanto la educación del futuro maestro, como la infraestructura de apoyo al maestro (Quintero, 1996).

Según Díaz (2002), un maestro constructivista debe considerar lo siguiente:
1-      Respetar a sus alumnos, sus opiniones y propuestas, aunque no las comparta.
2-      Evitar imponer en un ejercicio de autoridad sus ideas, perspectivas y opiniones profesionales y personales.
3-      Establecer una buena relación interpersonal con los alumnos, basada en los valores que intenta enseñar: el respeto, la tolerancia, la empatía, la convivencia solidaria, etcétera. 
4-      Evitar apoderarse de la palabra y convertirse en un simple transmisor de información, es decir, no caer en la enseñanza verbalista o unidireccional.
5-      Ser capaz de motivar a los alumnos y plantear los temas como asuntos importantes y de interés para ellos.
6-      Plantear desafíos o retos abordables a los alumnos, que cuestionen y modifiquen sus conocimientos, creencias, actitudes y comportamientos.
7-      Evitar que el grupo caiga en la autocomplacencia, la desesperanza o la impotencia, o bien, en la crítica estéril.  Por el contrario, se trata de encontrar soluciones y construir alternativas más edificantes a las existentes en torno a los problemas planteados en y por el grupo.
Por otra parte, Díaz (2002), señala que el maestro es un mediador entre el conocimiento y el aprendizaje de sus alumnos: comparte experiencias y saberes en un proceso de negociación o construcción conjunta del conocimiento.  El maestro pasa a ser un profesional reflexivo que piensa críticamente su práctica, toma decisiones y soluciona problemas pertinentes al contexto de su clase.  Esto sirve para estar dispuesto al cambio cuando es necesario. 
El tutor constructivista promueve aprendizajes significativos, que tengan sentido y sean funcionales para los alumnos. 
Descripción del escenario educativo
            La unidad curricular está diseñada para el nivel elemental (cuarto grado).  La materia a enseñarse será música.  La escuela es parte del sistema educativo del Departamento de Educación de Puerto Rico.  Es una escuela pequeña, ubicada en una zona rural.
a-      Cumple con el criterio de autosuficiencia porque no requiere un conocimiento amplio del contenido.  Además, es cónsono con el nivel e implica la cultura musical de Puerto Rico.
b-      Cumple con el criterio de significado porque es secuencial y busca ampliar las ideas básicas, desarrolla los conceptos y actividades musicales.  El contenido está ligado a la cultura social del ambiente de aprendizaje a través de ritmos musicales puertorriqueños.
c-      Cumple con el criterio de validez porque es cónsono con los estándares vigentes.  El contenido seleccionado es revisado periódicamente y analizado comparativamente con teorías, fundamentos filosóficos, revistas profesionales, periódicos entre otros.  Se establece verificar la evolución estilística en la música de Puerto Rico.
d-     Cumple con el criterio de interés porque el currículo es centrado en el estudiante.  Se considera la zona de residencia del discípulo para enfatizar el tipo de música que históricamente se ejecuta en el lugar.
e-      Cumple con el criterio de utilidad porque es importante para el futuro del estudiante.  El currículo está dirigido al resultado de transmitir la cultura musical puertorriqueña.
f-       Cumple con el criterio de capacidad para ser aprendido porque el currículo está diseñado para el estudiante promedio. 
g-      Cumple con el criterio de factibilidad porque toma en cuenta los recursos, horarios y calendario escolar.  Es realista (individual) dirigido a una escuela en específico.  Si es una escuela de la montaña se le dará énfasis a el seis, la décima y el aguinaldo.
1-      Cumple con el criterio del alcance porque se incluye la cantidad del material que va a discutir en el currículo.  Ritmos musicales de bomba y melodía.
2-      Cumple con el criterio de secuencia porque el contenido se conecta de un grado a otro.  El aprendizaje va de lo simple a lo complejo cuando de ritmos simples pasamos a ritmos compuestos.
3-      Cumple con el criterio de continuidad  porque los componentes rítmicos se usarán en nuevos contenidos.
4-      Cumple con el criterio de integración porque para conocer el trasfondo de la música de Puerto Rico hay que comprender de dónde vienen las fuentes musicales; Españoles, africanos e indios.  Posteriormente la invasión de Estados Unidos a Puerto Rico que ha influenciado nuestra música y cultura.
5-      Cumple con el criterio de articulación vertical los temas y conceptos musicales van apareciendo a través del curso.  Por otra parte, cumple con el requisito de articulación horizontal porque el diseño curricular atenta desarrollar interrelaciones entre materias.  El currículo de música está fuertemente ligado a la historia, literatura y el arte.
6-      Cumple con el criterio de balance porque el contenido está diseñado con el peso apropiado que se le da a cada materia dentro del programa curricular.
Diseño
El aprendizaje está centrado en el estudiante.  Un aprendizaje centrado en el estudiante impacta no sólo en la forma como se organiza el proceso, sino también en las funciones y forma de relacionarse las personas implicadas en el mismo, esto es, profesores y alumnos.
Según Figueroa (2002), la participación del estudiante en el sistema constructivista es:
1-  Analizar situaciones reales, complejas y retadoras presentadas por el profesor.
2-  Buscar, estudiar y aplicar información de diversas fuentes (Internet, Biblioteca
Digital, biblioteca del campus, textos, artículos, consultas a expertos de
organizaciones y empresas) para ofrecer soluciones fundamentadas.
3-  Compartir las soluciones con los miembros del grupo, buscando entre todos, de                      forma colaborativa, la solución más viable.
4-Utilizar las tecnologías de la información para aprender, investigar, exponer e  
interactuar con el profesor y sus compañeros.
5-Consultar al profesor y a otros expertos para pedir orientación
cuando lo necesita.
6- Participar en la organización y administración del proceso compartiendo                                  responsabilidades con sus compañeros.
7-Participar en sesiones de grupo para reflexionar sobre el proceso, los resultados                        logrados y proponer juntos soluciones de mejora bajo la guía del profesor.

Ante la crisis social que vive Puerto Rico, hace falta un modelo educativo que enfatice en la construcción del individuo.  Este diseño pretende fomentar los valores, la cultura y las nuevas tecnologías para un funcionamiento colectivo inclusivo.  La música como parte de nuestra cultura, debe ser siempre una prioridad dentro del currículo de las Bellas Artes.  Basta con escuchar la radio comercial para notar la ausencia de exposición de música autóctona.  Por esa razón, a través de la educación musical, los estudiantes pueden familiarizarse con unos géneros que posiblemente no conozcan por no estar expuestos a los mismos.
Referencias
Carretero, M.  (1993).  Constructivismo y educación.  Zaragoza: Edelvives.

Claudio, R.  (2003).  100 años de educación y de administración educativa en Puerto Rico.        Hato Rey, Puerto Rico: Publicaciones Puertorriqueñas, Inc. 

Bruner, J. 1996. The Culture of Education. Cambridge: Harvard University Press.

Departamento de Educación de Puerto Rico. (2003). Marco Curricular.                           Programa de Bellas Artes. Hato Rey, Puerto Rico: Autor

Figueroa, A. (2002). Reformas en sociedades desiguales.  La experiencia peruana.                       Pontificia Universidad Católica del Perú.  Fondo editorial.

Fraise, P. (1976). Psicología del ritmo. Madrid, España: Morata.

Lakoff, G. (1987). Women, Fire and Dangerous Things: What categories reveal about the          human mind Chicago: University of Chicago Press.

Maritain, J. (1984) Questions de conscience. Vol. VI.

Maslow, A.  (1968).  El hombre autorrealizado.  Hacia una psicología del Ser.                 Barcelona, España.  Editorial Kairós. 

Quintero, A. (1996)a. Hacia la escuela que soñamos. Río Piedras: Editorial de la            Universidad de Puerto Rico.

Saylor, A. & Alexander, W.  (1974).  Planning curriculum for schools.  New York:  Holt,          Rinehart and Winston.